Electroforesis
El término electroforesis proviene de los
vocablos griegos “êlektron” que significa “ámbar” y hace
referencia a la electricidad y “phoros” que significa “llevar o
trasladar”, por tanto etimológicamente puede definirse como un transporte o
traslado bajo la acción de la electricidad. Más propiamente, la electroforesis
se define como un método analítico para la separación de moléculas según la
movilidad de éstas en un campo eléctrico a través de una matriz porosa, la cual
finalmente las separa por tamaños moleculares y carga eléctrica, dependiendo de
la técnica que se use.
En 1937 el bioquímico sueco Arne
Tiselius dio a conocer un nuevo método para separar las proteínas de una
mezcla. Éste consistía en colocar un cierto volumen de una solución de dos o
más proteínas en un tubo de vidrio en forma de “U”, sin llenarlo completamente.
Después el espacio restante en
cada extremo se ocupaba con el volumen necesario de una solución de
electrolitos libre de proteína, que actuaba como amortiguador. Luego se
sumergía un electrodo en la solución amortiguadora libre de proteína de cada
extremo, se conectaban los electrodos a una fuente de electricidad y se sometía
todo el sistema a un campo eléctrico. Los componentes de la mezcla de proteínas
comenzaban a moverse a diferente velocidad hacia el electrodo de carga
opuesta. Se formaban frentes de movimiento que reflejaban la movilidad
electroforética de cada componente, o grupos de componentes de la mezcla, por
lo que se le dio el nombre de electroforesis de
frentes en movimiento ” o “moving boundary electrophoresis” a
este sistema.
http.pt7mdv.ceingebi.unam.mx/computo/pdf/met/electroforesis/Electroforesis/introducción/BoundaryElectr
Este fue uno de los pocos métodos
analíticos poderosos disponibles para los investigadores en la época del
desarrollo inicial de la química de proteínas y a pesar de que presentaba
importantes desventajas como escaso poder de resolución, exigir gran cantidad
de muestra, ser muy laborioso y en la práctica no permitir la
separación total de los componentes de la mezcla, el sistema de Tiselius dio
paso a aquellos que usaban un soporte sólido o gelatinoso, embebido en la
solución amortiguadora de pH, sobre el que ocurría la separación
electroforética y dadas las cantidades relativamente pequeñas de muestras que
podían aplicarse, la separación total de los componentes en bandas o zonas
discretas se convertía en algo realizable. Al desconectar el campo eléctrico,
cada componente de la mezcla se mantenía por un tiempo suficiente para fines
prácticos, en la zona del soporte que había alcanzado durante la
electroforesis. Se les llamó genéricamente electroforesis
de zona.
Cuando una mezcla de moléculas
ionizadas y con carga neta son colocadas en un campo eléctrico, estas
experimentan una fuerza de atracción hacia el polo que posee carga opuesta,
dejando transcurrir cierto tiempo las moléculas cargadas positivamente se
desplazaran hacia el cátodo (el polo negativo) y aquellas cargadas
negativamente se desplazaran hacia el ánodo (el polo positivo).
El movimiento de las moléculas está
gobernado también por dos fuerzas adicionales; inicialmente la fricción con el
solvente dificultará este movimiento originando una fuerza que se opone,
por otro lado las moléculas poseen energía cinética propia por lo que
tienden a moverse en forma aleatoria o movimiento browniano. La suma de
todas estas fuerzas provoca que las moléculas no migren de una manera
homogénea, de tal manera que, si las moléculas son colocadas en un cierto lugar
de solución, los iones comenzaran a moverse formando un frente cuya anchura
aumentara con el tiempo.
Para reducir la anchura de este frente
se reduce el movimiento de las moléculas empleando un medio que le oponga
resistencia, por ejemplo un gel. Éste es un polímero soluble de muy alto peso
molecular que atrapa moléculas de agua y forma un tamiz que dificulta el
movimiento de los solutos, consecuentemente, la migración electroforética de
las moléculas será más lenta, pero el ensanchamiento del frente se verá
reducido también. se aplica un potencial de corriente continua a través del
mismo durante un tiempo fijo. Cuando las separaciones se han completado se
interrumpe el paso de corriente y las especies separadas se tiñen para
visualizarse.
ELECTROFORESIS LIBRE
En esta, el campo eléctrico se aplica
a disoluciones o suspensiones. Históricamente, es el origen de la
electroforesis tal y como hoy se conoce y fue desarrollada por Arne Tiselius en
1937. Actualmente está en desuso, ya que al ser un fluido el medio en el que se
desarrolla, tiene poco poder de resolución.
ELECTROFORESIS EN ZONA
Es una de las técnicas más utilizadas en bioquímica y biología molecular por su elevada resolución. El campo eléctrico se aplica a un medio o soporte estabilizante (en vez de a un fluido) y la muestra se deposita en una reducida zona del mismo.
Para llevar a cabo una separación
electroforética zonal se necesitan:
• Fuente de alimentación. Proporciona el campo eléctrico mediante dos electrodos, uno positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) entre los que se establece una diferencia de potencial.
• Cubeta. Recipiente en cuyos extremos se sitúan los electrodos.
• Soporte electroforético.
• Fuente de alimentación. Proporciona el campo eléctrico mediante dos electrodos, uno positivo (ánodo) y otro negativo (cátodo) entre los que se establece una diferencia de potencial.
• Cubeta. Recipiente en cuyos extremos se sitúan los electrodos.
• Soporte electroforético.
Cuando se utiliza la electroforesis en
zona, la muestra se dispone inicialmente en una pequeña zona del soporte, y
posteriormente lo va recorriendo impulsado por el campo eléctrico.
Para que esta situación sea estable, tanto al comienzo como a lo largo del proceso de separación, es necesario contrarrestar el efecto de la difusión y las posibles corrientes de convección. Para ello se utilizan reticulados moleculares (el soporte de la electroforesis), que forman un entramado tridimensional que impide o reduce dicha difusión y permite la entrada de agua en sus poros; el tamaño de estos poros debe permitir el paso de moléculas voluminosas como son los ácidos nucleicos y las proteínas. Además, el soporte debe ser inerte, es decir, no debe tener cargas que interfieran con la migración de las moléculas de la muestra. Los diferentes tipos de soportes se clasifican en dos grupos: Restrictivos y No restrictivos.
Para que esta situación sea estable, tanto al comienzo como a lo largo del proceso de separación, es necesario contrarrestar el efecto de la difusión y las posibles corrientes de convección. Para ello se utilizan reticulados moleculares (el soporte de la electroforesis), que forman un entramado tridimensional que impide o reduce dicha difusión y permite la entrada de agua en sus poros; el tamaño de estos poros debe permitir el paso de moléculas voluminosas como son los ácidos nucleicos y las proteínas. Además, el soporte debe ser inerte, es decir, no debe tener cargas que interfieran con la migración de las moléculas de la muestra. Los diferentes tipos de soportes se clasifican en dos grupos: Restrictivos y No restrictivos.
SOPORTES NO RESTRICTIVOS TIPO I
El Tamaño de poro no opone impedimento al paso de las moléculas. El agar es el ejemplo más representativo y se obtiene a partir de algas marinas y está formado por dos tipos de polisacáridos: la agarosa y la agaropectina. La agarosa se utiliza ampliamente sobre todo para la separación de ácidos nucleicos y para el análisis de proteínas. Los diferentes tipos de agarosas se caracterizan por su punto de fusión (entre 35-95°C), su resistencia física y el grado de electroendósmosis.
El Tamaño de poro no opone impedimento al paso de las moléculas. El agar es el ejemplo más representativo y se obtiene a partir de algas marinas y está formado por dos tipos de polisacáridos: la agarosa y la agaropectina. La agarosa se utiliza ampliamente sobre todo para la separación de ácidos nucleicos y para el análisis de proteínas. Los diferentes tipos de agarosas se caracterizan por su punto de fusión (entre 35-95°C), su resistencia física y el grado de electroendósmosis.
SOPORTES RESTRICTIVOS TIPO II
Soportes Restrictivos Tipo II. El
tamaño de poro opone resistencia al paso de las moléculas. El ejemplo
característico son los geles de poliacrilamida, que no sólo evitan la
convección y minimizan la difusión, sino que además participan en el proceso de
separación. Estos geles son medios porosos en los que el tamaño de poro es
similar al de las proteínas, de tal modo que existe un efecto de tamizado
molecular y la separación electroforética depende de la densidad de carga de
las moléculas y de su tamaño.
ELECTROFORESIS EN PAPEL
La muestra se aplica sobre una tira de papel filtro humedecido con una disolución tampón, bien en el centro o en cualquiera de los extremos del papel, dependiendo de las sustancias a separar y del pH del tampón. Los extremos de la tira se sumergen en dos recipientes separados que contienen la disolución tampón y en los que se hallan colocados los electrodos.
La muestra se aplica sobre una tira de papel filtro humedecido con una disolución tampón, bien en el centro o en cualquiera de los extremos del papel, dependiendo de las sustancias a separar y del pH del tampón. Los extremos de la tira se sumergen en dos recipientes separados que contienen la disolución tampón y en los que se hallan colocados los electrodos.
Se conectan los electrodos a una
fuente de tensión continua y se aplica una diferencia de potencial durante el
tiempo adecuado. Al aplicar una corriente directa, las moléculas cargadas de la
mezcla emigran hacia los electrodos de polaridad opuesta formando bandas en el
papel. La velocidad de emigración de una molécula, depende preferentemente de
su carga. Completada la electroforesis, se desconecta la fuente de tensión y se
secan las tiras sobre una superficie, limpia, seca y lisa (cristal, azulejo,
etc.).
El revelado se realiza empleando los mismos métodos que los utilizados en cromatografía sobre papel, mediante la acción de los colorantes adecuados.
La electroforesis en papel se emplea principalmente en la separación de sustancias de bajo peso molecular como aminoácidos y péptidos.
Las electroforesis en papel también
pueden hacerse en tiras de acetato de celulosa, que son químicamente más
homogéneas y tienen la ventaja de ser transparentes, con lo que las sustancias
a separar, una vez teñidas o reveladas, pueden cuantificarse por densitometría.
La principal aplicación es la separación de proteínas del suero o lipoproteínas, conociéndose el resultado como proteinograma y lipograma respectivamente. Se han aplicado también para la separación de isoenzimas de la lactato deshidrogenasa y la creatín-quinasa.
La principal aplicación es la separación de proteínas del suero o lipoproteínas, conociéndose el resultado como proteinograma y lipograma respectivamente. Se han aplicado también para la separación de isoenzimas de la lactato deshidrogenasa y la creatín-quinasa.
ELECTROFORESIS EN GEL
Un gel es un estado intermedio entre el sólido y el líquido. Este tipo de electroforesis se halla entre los métodos más resolutivos y convenientes empleados en la separación de macromoléculas. Los geles de uso más generalizado son: poliacrilamida y agarosa. Éstos poseen poros de diferentes dimensiones moleculares que delimitan la velocidad de traslado y moléculas trasladadas durante el proceso electroforético. De esta forma, la separación no se produce sólo por las diferentes cargas de las moléculas, sino también por las diferencias de tamaño. Los geles están formados por un reticulado de polímeros (constituyendo una red enmarañada) y el líquido intersticial en el que se encuentra inmerso esta red.
Un gel es un estado intermedio entre el sólido y el líquido. Este tipo de electroforesis se halla entre los métodos más resolutivos y convenientes empleados en la separación de macromoléculas. Los geles de uso más generalizado son: poliacrilamida y agarosa. Éstos poseen poros de diferentes dimensiones moleculares que delimitan la velocidad de traslado y moléculas trasladadas durante el proceso electroforético. De esta forma, la separación no se produce sólo por las diferentes cargas de las moléculas, sino también por las diferencias de tamaño. Los geles están formados por un reticulado de polímeros (constituyendo una red enmarañada) y el líquido intersticial en el que se encuentra inmerso esta red.
Geles de agarosa
La agarosa es un polisacárido (originalmente obtenido de algas) cuyas disoluciones (típicamente de 0.5 a 2 %) poseen la propiedad de permanecer liquidas por encima de 50 ° C y formar un gel, semisólido al enfriarse. Este gel está constituido por una matriz o trama tridimensional de fibras poliméricas embebida en gran cantidad de medio líquido, que retarda el paso de las moléculas, se usa usualmente para separar moléculas grandes de alrededor 20.000 nucleótidos.
La agarosa es un polisacárido (originalmente obtenido de algas) cuyas disoluciones (típicamente de 0.5 a 2 %) poseen la propiedad de permanecer liquidas por encima de 50 ° C y formar un gel, semisólido al enfriarse. Este gel está constituido por una matriz o trama tridimensional de fibras poliméricas embebida en gran cantidad de medio líquido, que retarda el paso de las moléculas, se usa usualmente para separar moléculas grandes de alrededor 20.000 nucleótidos.
Geles de poliacrilamida
Los geles de poliacrilamida (PAGE, polyacrilamide gel electrophoresis) se forman por polimerización de la acrilamida por acción de un agente entrecuzador, es químicamente inerte, de propiedades uniformes, capaz de ser preparado de forma rápida y reproducible. Forma, además, geles transparentes con estabilidad mecánica, insolubles en agua, relativamente no iónicos y que permiten buena visualización de las bandas durante un tiempo prolongado. Además tiene la ventaja de que variando la concentración de polímeros, se puede modificar de manera controlada en el tamaño del poro, lamentablemente cada vez se emplea menos en diagnostico debido a su neurotoxocidad.
Los geles de poliacrilamida (PAGE, polyacrilamide gel electrophoresis) se forman por polimerización de la acrilamida por acción de un agente entrecuzador, es químicamente inerte, de propiedades uniformes, capaz de ser preparado de forma rápida y reproducible. Forma, además, geles transparentes con estabilidad mecánica, insolubles en agua, relativamente no iónicos y que permiten buena visualización de las bandas durante un tiempo prolongado. Además tiene la ventaja de que variando la concentración de polímeros, se puede modificar de manera controlada en el tamaño del poro, lamentablemente cada vez se emplea menos en diagnostico debido a su neurotoxocidad.
La electroforesis en geles de
poliacrilamida es uno de los métodos más utilizados para la purificación,
análisis y caracterización de proteínas. La técnica permite separar moléculas
cargadas y explota diferencias en movilidad cuando se les somete a la acción de
un campo eléctrico. Existe una gran variedad de tipos de electroforesis en gel
de poliacrilamida, que se pueden agrupar en dos categorías:
1. Electroforesis en gel en una
dimensión (continuo o discontinuo)
- PAGE-nativa
- PAGE-desnaturalizante (SDS-PAGE)
- Isoelectroenfoque
2. Electroforesis en gel en dos
dimensiones (bidimensional)
PAGE-NATIVA
La PAGE-nativa se utiliza
para separar proteínas en condiciones no desnaturalizantes, por tanto, en
función de la carga intrínseca de las mismas.
PAGE-DESNATURALIZANTE
En la electroforesis desnaturalizante, como su propio nombre indica, se utilizan agentes desnaturalizantes de proteínas, como pueden ser: detergentes (p.ej. SDS, sodio dodecil sulfato), caótropos (p.ej. urea) y agentes reductores (2- mercaptoetanol, DTT). Para la visualización de las proteínas se utilizan diferentes métodos de tinción, siendo el más habitual el azul de Coomassie. En la SDS-PAGE, la separación es función del tamaño (masa molecular), lo que permite determinar el peso molecular de las proteínas. Para ello se compara la movilidad electroforética (Rf) de la proteína de peso molecular desconocido con el de proteínas de referencia de peso molecular conocido. La SDS-PAGE es muy útil para calcular el peso molecular de una proteína concreta ya que separa las proteínas según su tamaño.
En la electroforesis desnaturalizante, como su propio nombre indica, se utilizan agentes desnaturalizantes de proteínas, como pueden ser: detergentes (p.ej. SDS, sodio dodecil sulfato), caótropos (p.ej. urea) y agentes reductores (2- mercaptoetanol, DTT). Para la visualización de las proteínas se utilizan diferentes métodos de tinción, siendo el más habitual el azul de Coomassie. En la SDS-PAGE, la separación es función del tamaño (masa molecular), lo que permite determinar el peso molecular de las proteínas. Para ello se compara la movilidad electroforética (Rf) de la proteína de peso molecular desconocido con el de proteínas de referencia de peso molecular conocido. La SDS-PAGE es muy útil para calcular el peso molecular de una proteína concreta ya que separa las proteínas según su tamaño.
ISOLECTROENFOQUE
Esta técnica, habitualmente denominada
electroenfoque se basa en el desplazamiento de las moléculas en un
gradiente de pH. Las moléculas anfotéricas, como los aminoácidos, se
separan en un medio en el que existe una diferencia de potencial y un gradiente
de pH. La región del ánodo es Ácida y la del cátodo es alcalina. Entre ambos se
establece un gradiente de pH tal que las moléculas que se han de separar
tenga su punto isoeléctrico dentro del rango. Las sustancias que inicialmente
se encuentran en regiones de pH inferior a su punto isoeléctrico estarán
cargadas positivamente y migraran hacia el cátodo, mientras aquellas que se
encuentran en medios con pH más bajos que su punto isoeléctrico tendrán carga
negativa y migraran hacia el ánodo. La migración les conducirá a una
región dónde el pH coincidirá con su punto isoléctrico, tendrán una
carga neta nula y se detendrán. De esta forma las moléculas amfotéricas
se sitúan en estrechas bandas donde coincide su punto isoeléctrico con el pH.
ELECTROFORESIS BIDIMENSIONAL
La electroforesis bidimensional se
basa en separar las proteínas en una mezcla según sus dos propiedades
moleculares, una en cada dimensión. El procedimiento más usado se basa en la
separación en una primera dimensión mediante isoelectroenfoque y la segunda
dimensión según peso molecular mediante electroforesis en poliacrilamida.
Aunque la electroforesis en gel en sus
diversas formas resulta un método común y efectivo para la separación de
moléculas, el proceso de separación puede durar varias horas, siendo difícil de
cuantificar y automatizar. La electroforesis capilar (CE) es una técnica
de separación que se ha desarrollado gracias a los avances de la cromatografía
líquida de alta eficacia junto con los procedimientos más tradicionales de
electroforesis. Esta técnica permite separar bastante bien biomoléculas, donde
la cromatografía líquida se muestra menos eficaz, y compuestos de pequeña masa
molecular, difíciles de estudiar por los procedimientos clásicos de
electromigración en soporte.
La electroforesis capilar constituye una adaptación particular de la técnica de electroforesis. Esta técnica separativa se basa en la migración de las especies de la muestra en disolución, portadoras de una carga eléctrica global, bajo el efecto de un campo eléctrico y en contacto con un soporte (medio de desplazamiento) adecuado.
La electroforesis capilar constituye una adaptación particular de la técnica de electroforesis. Esta técnica separativa se basa en la migración de las especies de la muestra en disolución, portadoras de una carga eléctrica global, bajo el efecto de un campo eléctrico y en contacto con un soporte (medio de desplazamiento) adecuado.
En electroforesis capilar la tira se
reemplaza por un tubo capilar abierto en sus extremos, fabricado con un
diámetro pequeño (15 a
150μm). El capilar oscila entre 20 y 80cm, y está lleno de una solución buffer.
Un detector se encuentra ubicado en un extremo del capilar, cerca del
compartimiento catódico. La señal obtenida es la base de la obtención del electroferograma,
que muestra el registro de la composición de la muestra. Solo las especies que
se dirigen hacia el cátodo serán detectadas.
MÉTODOS DE DETECCIÓN
En la detección UV-Vis se mide la
intensidad de la luz que pasa a través del capilar en una pequeña zona en la
que se ha eliminado el revestimiento opaco. La detección por fluorescencia
resulta más sensible si se emplea una fuente láser muy intensa, asociada a
menudo a un procedimiento de preformación de derivados de los analitos
portadores de un fluoróforo.
TÉCNICAS ELECTROFORÉTICAS CAPILARES
Electroforesis capilar en zona o en disolución libre (CZE)
Es el procedimiento de electroforesis más habitual, en el cual el capilar es recorrido por el electrolito a través de un medio buffer que puede ser ácido (fosfato o citrato), básico (borato), o anfótero (carácter ácido y básico). El flujo electroosmótico crece con el pH del medio electroforético.
Electroforesis capilar electrocinética micelar (MEKC)
En esta variante del procedimiento anterior se añade a la fase móvil un compuesto catiónico o aniónico para formar micelas cargadas. Estas pequeñísimas gotitas inmiscibles con la disolución retienen a los compuestos neutros de un modo más o menos eficaz, por afinidad hidrófila-hidrófoba. Se puede utilizar este tipo de electroforesis para moléculas que tienen tendencia a migrar sin separación, como es el caso de algunos enantiomeros.
Electroforesis capilar en gel (CGE)
Esta es la transposición de la electroforesis en egel de poliacrilamida o de agarosa. El capilar está relleno con un electrolito que contiene al gel. Se produce un efecto de filtración que ralentiza a las grandes moléculas y que minimiza los fenómenos de convección o de difusión. Los oligonucleótidos, poco frágiles, se pueden separar de este modo.
Isoelectroenfoque capilar (CIEF)
Esta técnica, también conocida como
electroforesis en soporte, consiste en crear un gradiente de pH lineal en un
capilar con pared tratada que contiene un anfótero. Cada compuesto migra y se
enfoca al pH que tenga igual valor que su punto isoeléctrico (al pI su carga
neta es nula). Seguidamente, bajo el efecto de una presión hidrostática y
manteniendo el campo eléctrico, se desplazan las especies separadas hacia el
detector. Las altas eficiencias obtenidas con este procedimiento permiten
separar péptidos con pI que apenas difieren entre sí 0.02 unidades de pH.
El resultado de una electroforesis
depende de numerosos factores y es necesario conocerlos para lograr la máxima
resolución.
CAMPO ELÉCTRICO
Es un gradiente de potencial que posibilita que haya electroforesis. A su vez, depende de diferentes parámetros:
- Diferencia de potencial (“V”). Se mide en voltios y es lo que define el campo eléctrico. Cuanto mayor sea, mayor será la velocidad de migración. Las electroforesis se consideran de bajo voltaje si se realizan entre 10-500 voltios (la mayoría) y de alto voltaje si se realizan entre 500-10.000 voltios.
- Intensidad (“I”). Se mide en amperios y cuantifica el flujo de carga eléctrica. Está relacionada con la diferencia de potencial por la Ley de Ohm:
y para una diferencia de
potencial dada, su valor (normalmente entre 5-50mA) viene
determinado
por la resistencia del soporte, por lo que, en última instancia, da cuenta de
la distancia recorrida por las moléculas.
- Resistencia (“R”). Se mide en ohmios y cuanto mayor sea la resistencia del soporte, menor será la movilidad electroforética (ya que la intensidad ha de ser menor para que se cumpla la Ley de Ohm). Depende de la naturaleza del soporte, sus dimensiones (anchura, longitud y sección) y de la concentración del tampón de electroforesis.
- Temperatura. Por el efecto Joule, el paso de una corriente eléctrica produce calor, y este efecto será tanto mayor cuanto mayor sea la diferencia de potencial y la resistencia del sistema. Debe controlarse de forma estricta, puesto que puede afectar a la muestra (desnaturalizándola), al soporte e incluso al equipo electroforético. Todo esto justifica, por sí solo, la necesidad de un sistema de refrigeración en las cubetas de electroforesis.
MUESTRA
La movilidad electroforética de una molécula es tanto mayor cuanto mayor sea su carga y disminuye según aumenta su tamaño, ya que mayor es la fricción de la molécula con el medio y menor es su carga por unidad de superficie. Por esta razón, las moléculas globulares se mueven con mayor facilidad que las elongadas, ya que la esfera presenta la mínima superficie a igualdad de volumen. Así, moléculas del mismo tamaño y carga, pero de diferente forma, pueden tener una movilidad electroforética diferente y ser, por tanto, separables mediante una electroforesis.
La movilidad electroforética de una molécula es tanto mayor cuanto mayor sea su carga y disminuye según aumenta su tamaño, ya que mayor es la fricción de la molécula con el medio y menor es su carga por unidad de superficie. Por esta razón, las moléculas globulares se mueven con mayor facilidad que las elongadas, ya que la esfera presenta la mínima superficie a igualdad de volumen. Así, moléculas del mismo tamaño y carga, pero de diferente forma, pueden tener una movilidad electroforética diferente y ser, por tanto, separables mediante una electroforesis.
TAMPÓN
Durante una electroforesis, se produce una electrolisis del agua por acción del campo eléctrico, lo cual genera protones en la proximidad del ánodo e iones hidroxilo en el cátodo. El tampón es, por esta razón, esencial durante la electroforesis para evitar que el ánodo se acidifique y el cátodo se haga más básico, pero no debe afectar a las moléculas a separar.
Además, la fuerza iónica condiciona la movilidad electroforética de las substancias a separar, ya que influye en su esfera de solvatación y en la conductividad de todo el sistema, por lo tanto, es necesaria una fuerza iónica suficiente para mantener el pH y la conductividad durante todo el proceso, pero no muy elevada, ya que llegaría a interferir en el sistema.
Normalmente, se emplean tampones con fuerzas iónicas moderadas (0.05-0.10M), siendo el pH la característica que debe ser más controlada, puesto que determina la carga de la muestra.
Conviene señalar también que atendiendo a la distribución del tampón, los sistemas se clasifican en continuos cuando se emplea un único tampón en el proceso, y discontinuos cuando se emplean, al menos, dos tampones de pH y composición diferentes.
Durante una electroforesis, se produce una electrolisis del agua por acción del campo eléctrico, lo cual genera protones en la proximidad del ánodo e iones hidroxilo en el cátodo. El tampón es, por esta razón, esencial durante la electroforesis para evitar que el ánodo se acidifique y el cátodo se haga más básico, pero no debe afectar a las moléculas a separar.
Además, la fuerza iónica condiciona la movilidad electroforética de las substancias a separar, ya que influye en su esfera de solvatación y en la conductividad de todo el sistema, por lo tanto, es necesaria una fuerza iónica suficiente para mantener el pH y la conductividad durante todo el proceso, pero no muy elevada, ya que llegaría a interferir en el sistema.
Normalmente, se emplean tampones con fuerzas iónicas moderadas (0.05-0.10M), siendo el pH la característica que debe ser más controlada, puesto que determina la carga de la muestra.
Conviene señalar también que atendiendo a la distribución del tampón, los sistemas se clasifican en continuos cuando se emplea un único tampón en el proceso, y discontinuos cuando se emplean, al menos, dos tampones de pH y composición diferentes.
SOPORTE
La simple presencia del soporte en una electroforesis hace que se presenten una serie de fenómenos de elevada trascendencia para el resultado del proceso:
La simple presencia del soporte en una electroforesis hace que se presenten una serie de fenómenos de elevada trascendencia para el resultado del proceso:
- Adsorción. Es una retención inespecífica de las moléculas de la muestra sobre el soporte, por lo que afecta negativamente a la resolución, ensanchando las bandas de migración.
- Electroendósmosis (EEO). Es un fenómeno que se da en algunos soportes (sobre todo en los no restrictivos de tipo I), en los que aparecen cargas negativas, debidas a grupos carboxilo o sulfato, al estar en contacto con una disolución iónica.
Al aplicar el campo eléctrico, los
iones y las moléculas se desplazan según su carga, pero en su migración se
encuentran con un flujo de cationes desplazándose sobre la superficie del
soporte y otro de aniones haciéndolo por el centro de los poros. Este flujo
orientado se llama flujo electroendosmótico. El EEO va en contra de la
resolución de una electroforesis, ya que las bandas de la muestra se ensanchan
y se distorsionan; sin embargo, la
EEO contribuirá a una mejor resolución en las
inmunoelectroforesis y en la electroforesis
- Tamizado molecular. Es un efecto debido al mayor o menor reticulado de los soportes; cuanto más tupida sea la red de fibras, menores serán los poros. El movimiento de las moléculas a través del soporte es más o menos fácil en función de su tamaño respecto al de los poros; aquellas moléculas cuyo tamaño se aproxime al del poro, verá impedido su avance respecto a aquellas cuyo tamaño sea muy inferior. Por esta razón, el soporte actúa como un cedazo que separa o tamiza las moléculas en función de su tamaño.
Bibliografia
http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/met/Electroforesis/Electroforesis.html
Comentarios
Publicar un comentario